Cómo quitar el pañal a un niño sin hacer un trauma de ello.
¿Crees que quitar el pañal es un trauma para los papis y el niño/a?,
dejame que te cuente tal y como yo lo hago después de tantos años incluso con mis propios hijos.
Quitar el pañal no es un trauma, es otro de los momentos maravillosos que te ofrece un niño.
Queridas mamis y papis, se que este tema más que preocupación es impaciencia, se que tenéis muchas ganas de que vuestro pequeño sea capaz de hacer “pis” solito al WC.
Pues bien, no hay porque precipitarnos a ello.
Un niño que cumple 2 añitos, ya es maduro para quitar el pañal, como siempre hay excepciones, cada niño es un mundo y no podemos compararlos a todos iguales.
¿Cual es la mejor edad para quitar el pañal a un niño?
En general con 2 años es una buena edad para probar, yo siempre digo “Podemos Probar”, claro que si, podemos intentarlo y si luego vemos que no está preparado no pasa nada, lo intentamos más adelante.
¿Cual es la mejor época para quitar el pañal al niño?
La mejor época o la más ideal es en primavera-verano por los siguientes motivos.
- En esta época ya hace calor y van más lijeritos de ropa.
- Los podemos tener en casa en braguita y calzoncillos
- Podemos hacer que sean más autónomos
Se pueden bajar y subir ellos solitos las braguitas o calzoncillos sin nuestra ayuda, y también por qué no, es más cómodo para nosotras, tenemos que lavar menos ropa sucia porque no es lo mismo que cuando hace más fresco.
¿Que señales nos avisa de que nuestro niño ya está preparado para quitar el pañal?
La primera señal que nos avisa de que un niño está preparado para quitar el pañal es cuando aún teniendo el pañal, nos avisa de que ha echo caca o pipí.
Está claro que a ese niño o niña le va a resultar mucho más fácil retirarle el pañal, pero cuidado, esto no quiere decir que los niños que no nos avises no estén preparados, no es así, hay niños muy despistados que les da igual tener caca y pis en el pañal y por eso no reclaman, así que no es porque no estén preparados.
Como proceder a quitar el pañal a un niño
Lo primero que tenemos que hacer a la hora de quitarle el pañal a nuestro hijo/a es asegurarnos de estamos completamente seguros de que se lo queremos quitar.
No vale decir, “bueno se lo voy a poner un ratito, porque como voy a la calle se me puede hacer encima”.
Este es el principal error, cuando decidimos quitárselo tiene que ser una decisión firme, y ponérselo solo y exclusivamente para dormir (cuando el niño está dormido no es consciente de llevarlo puesto, por eso hay que ponérselo). Ahora más adelante hablaré de este tema.
Van a ser unos días muy moviditos, por su puesto, tienes que tener en cuenta que de primeras es normal que se haga encima muchísimas veces, pero ya veréis como poco a poco va controlando de manera sorprendente.
En principio debemos de poner al niño/a hacer pis en el WC (es mejor un WC pequeño para que ellos puedan empezar a ir solitos y no le cojan miedo) cada 10 o 15 minutos y no pasa nada si no hacen pis a la primera, ni la segunda, esto pasará incluso un día o dos, pero es normal.
Cuando lo sentemos en el WC habrán niños que se nieguen, tenemos que motivarlos de alguna manera.
Podemos ponernos con ellos 😜 a la vez y hacer pis en nuestro WC, cantarle canciones, contarles historias, cuentos. Tenemos que intentar relajarlos para que se sientan seguros u sin miedo, no debemos forzar la situación.
Cuando el niño/a logra hacer “pis”
Cuando el niño haga pis por primera vez en el WC, tenemos que “hacerle una fiesta” entre comillas, aplaudirle, cantarle, le podemos decir… “campeón…” para que el se motive y reconozca el logro.
Pero cuando al niño/a se le escape el pis, no debemos de regañarle sino al contrario “no pasa nada chiquito” y también podemos decirle… “cuando tengas ganitas vamos y hacemos pis en ese WC tan chulo que tenemos, algo así funciona.
Cuando el niño ya sea capaz de hacer pis en el WC le vamos ampliando el tiempo, lo ponemos cada 30 minutos y así progresivamente, ya verás como tu misma o si eres el padre, tu mismo, te das cuenta de cuando tienes que avanzar un poquito más.
En general el pis es lo primero que controla en niño/a, la caca le va a costar mucho más trabajo, incluso se puede estreñir de una manera exagerada, es muy normal, les suele pasar a muchos niños, pero hay que tener paciencia porque al final lo controlan genial.
Los niños se suelen estreñir porque la postura de estar sentado no es la postura que ellos tienen para hacer caca cuando tiene el pañal puesto.
También les suele “asustar” hacer caca en el WC, la primera vez puede ser que hasta pasen “un mal ratito”, cuando sean capaces de hacer, “volvemos a festejarlo” y les decimos, “ves, no pasa nada, has hecho caquita” incluso se lo enseñaremos para que el lo vea.
Otra cosa que tenemos que tener en cuenta es que no esperemos que el niño nos pida ir al WC en los primeros días, no es así, incluso podrían pasar entre 1 o 2 semanas.
Cosas a tener en cuenta cuando decidimos de quitar el pañal
No debemos quitarle el pañal a un niño que va a tener algún cambio en casa, por ejemplo (una mudanza, nacimiento de un hermano, quitarle a la vez el chupete). No sería un buen momento.
Observaciones:
Es posible que un niño que controla ya bien el pis, cuando llegue un día fresquito, se le vuelva a escapar, es normal y no os preocupéis porque al hacer más fresco esto suele pasar.
La sensación del frío nos da más ganas de hacer pis y pueden haber escapes.
El pañal se lo tenemos que poner siempre en la siesta y en la noche, no os agobiéis por quitárselo mientras duermen, es normal que incluso se hagan hasta los 4 0 5 añitos, no pasa nada.
Una muy buena idea sería ponerles el pañal cuando ya estén dormidos, y retirarlos antes de que despierten, así ellos ven que no lo tienen puesto y se motivan mucho más.
Cuando vemos que en la siesta se lo quitamos seco varios días seguidos (mejor una semana), empezamos a no ponérselo en la sista.
Ojo… hay que tener en cuenta que hay que ponerlos a hacer pis en el WC justo antes de dormir, tardará más tiempo en controlar la noche.
Como veréis, esta experiencia va a ser bonita a la vez que movidita, ver ese logro en nuestros pequeños es algo maravilloso.
Recordad tened paciencia y muchas ganas de vivir estos momentos con ellos, no lo convirtáis en algo penoso, al contrario, es el comienzo de una nueva etapa para vuestro gran tesoro, a la que sin vuestra ayuda no serían capaces de conseguirlo.
Espero que mis años de experiencia como educadora infantil, y por supuesto como madre, os sirva de gran ayuda
Ahora te toca a ti, me gustaría saber si te ha sido útil lo que te he contado de cómo quitar el pañal a un niño?
Hola Aurora, qué opinas de los Pañales de entrenamiento?
Hola Valentina, la verdad, yo no lo recomiendo .
En mi opinión , el bragapañal no deja de ser el pañal puesto todo el día, el niño tiene la misma sensación cuando hace pis que con el pañal habitual, me explico:
Cuando retiramos el pañal y el niño se hace pis encima, no es una sensación agradable, el niño nota que se está mojando y normalmente no suele gustarle.
Al fin y al cabo es un pañal y podemos llegar a que el niño se pueda confundir porque él tiene su pañal como siempre lo ha tenido, porqué no puede hacer pis en su pañal si siempre lo ha hecho?
Los padres también al tener el niño el bragapañal, se suelen relajar, es decir, no los ponen tan a menudo a hacer pis porque como realmente no se van a mojar la ropita, están más tranquilos.
Yo pienso que cuando se le retira el pañal, solo se le debe poner para dormir que es cuando realmente aún no pueden controlar.
Sé que es más cómodo pero no creo que sea efectivo, pienso que puede retrasar el proceso, espero que mi opinión te sirva…😉