Hola papás y mamás, ésta es una de las preguntas que más nos hacemos cuando llega el momento de incorporarnos al trabajo o simplemente queremos tomar esa decisión tan importante que a muchos nos quita el sueño.
Cuando somos madres y padres tenemos un instinto de protección hacia nuestro bebé, por supuesto un instinto más que justificado ya que tenemos en nuestras manos el cuidado y la educación de nuestro bebé, de nuestro hijo.
De nosotros depende que nuestro bebé crezca en un lugar lleno de amor y seguridad, un ambiente que le pueda ofrecer estímulos y sensaciones para que pueda crecer de manera saludable y pueda ser mejor persona en un futuro.
Y es cuando surge la gran pregunta. ¿Estará mi hijo/a más seguro con los abuelos?, ¿le estaremos dando una carga y responsabilidad muy grandes?, ¿y si lo llevo al cole?, ¿será mejor llevarlo a la Escuela infantil (la guarde), con profesionales con muchos años de experiencia a sus espaldas?
Aquí es donde da la cara la inseguridad más grande de los padres
Es normal que tengamos ese sentimiento de miedo e inseguridad, miedo a dejar a nuestro peque con personas que no conocemos, miedo a que pueda ocurrirle algo y no podamos estar ahí las 24h del día para socorrerlo y abrazarlo.
Éste sentimiento es el resultado de lo importante que es nuestro bebé en nuestras vidas, me atrevería a decir que una vez que somos padres y madres nuestro mayor objetivo y preocupación es dedicarnos por y para ellos.
Por eso cuando llega el momento de dejarlo en manos de otras personas, ya sea familia o escuela, siempre se nos presenta una serie de preguntas que tenemos en nuestra cabeza y a las que no podemos dejar de darle vueltas…
¿Le dedicarán a mi bebé la atención que se merece?
¿Se adaptarán a sus necesidades?
¿Se encontrará agusto y feliz?
¿Crecerá en un ambiente rodeado de amor y confianza?
¿Tendrán los suficientes conocimientos y experiencia para imprevistos?
Éstas inquietudes quizás se calmen un poco más si las personas con las que dejamos a nuestro bebé es de la familia (abuela y abuelo, tita y tito…), por supuesto con la familia, nuestro pequeño va a encontrar el amor que necesita, el cariño…
pero suele ocurrir que el niño sufre el síntoma del niño “EEPSE” (Escasa Estimulación Para Su Edad), es decir que sólo va a recibir estimulaciones que en su mayoría son muy atractivas para las personas mayores y poco motivadoras para nuestro pequeño,
por eso yo os pregunto:
¿Nos hemos parado a pensar lo que nuestro bebé se está perdiendo al no tener relación con niños de su misma edad, con sus mismos gustos y mismos objetivos?
En qué afecta la falta de relación con niños de su edad

La falta de relación con sus iguales (niños de su misma edad) dificulta su crecimiento y maduración natural al no tener relación con otros niños, incluso de bebés.
No llegan a vivir experiencias y situaciones que le pueden ayudar a superar retos propios de su edad y resolver pequeños conflictos que se presentarán ahora y en un futuro.
Así que los padres ya no solo tienen que preocuparse por su bienestar, salud y seguridad, sino, también por su educación.. puesto que es una de las edades más importantes en su desarrollo con el entorno.
Otra pregunta que quizás os preocupe muchísimo a los padres y por la cual no pueden tener esa total tranquilidad cuando dejan a su pequeño a cargo de otras personas es :
“¿Le ocurrirá algo? “
El principal miedo de las madres y padres ¿Le ocurrirá algo a mi hijo/a en mi ausencia?
Si la pregunta es, ¿podría ocurrir algún incidente?, la respuesta es…
Por supuesto, los incidentes y los accidentes pueden pasar, y de hecho pasan en cualquier momento, en cualquier lugar y con cualquier persona, incluidos los padres.
Después de tantos años con niños, tantos días, semanas, meses y años conviviendo y trabajando con ellos, he aprendido que los niños suelen actuar y hacer cosas que ni siquiera se nos puede pasar por la cabeza, y para esto hay una frase que seguro te suena…
¿Te suena la típica frase “ parece que buscan el peligro”?

Así es, esta frase tiene todo el sentido porque ellos realmente no ven peligro en ningún sitio, su sistema reticular (el reptiliano) no está lo suficientemente desarrollado para reconocer muchos peligros.
No pueden intuir que si se suben encima de la mesa puedan caerse, no son capaces de ver el peligro que supone poner los dedos en la puerta, llevarse pequeños objetos peligrosos a la boca, y podría seguir poniendo ejemplo y ejemplos…
por eso inevitablemente pueden pasar accidentes, pero también es verdad que tenemos que estar preparados para saber reaccionar frente a una situación de cualquier tipo, tenemos que saber actuar de manera tranquila y con cabeza en determinados accidentes,
aquí la experiencia de la persona que esté a su lado puede ser lo más importante para minimizar los posibles daños.
Es sumamente importante la capacidad de reacción así como la experiencia y conocimientos para saber actuar de forma adecuada.
Los accidentes es algo que no está en nuestras manos y por eso es importante saber reaccionar en caso de que algo ocurra.
Resumiendo
Sé que es muy duro dejar a nuestro bebé con personas que aún no conocemos de nada,

pero en las Escuelas Infantiles, gracias a las personas y sus años de experiencia, podéis encontrar esa tranquilidad, para ello podéis hacer algunas cuentas sencillas,
mientras los padres tienen la experiencia de cuidar y educar a uno o dos niños o algunos más, los Educadores y Educadoras infantiles tenemos la experiencia de haber educado y cuidado a una gran cantidad de niños y niñas,
Por ejemplo, nada más con observar un simple gesto o mirada sabemos lo que el niño necesita y demanda, también sabemos que necesita crecer en un ambiente lleno de amor, seguridad y confianza, sabemos que tenemos que poner a su alcance estímulos para que pueda crecer y desarrollarse de manera natural,
sabemos que tenemos que educarles e inculcarles unos valores y unas normas que le van a ayudar a ser mejor persona ahora y en un futuro, sabemos que necesitan ese contacto y relación con otros niños de su misma edad.
Todo eso lo sabemos y nos va la vida en ello..
Porque ésta profesión, en la que yo personalmente he dedicado 17 años de mi vida y espero seguir dedicando muchos años más, es una de las profesiones que considero más bella y satisfactoria,
porque el día a día que pasamos con los pequeños es un no parar de momentos mágicos y maravillosos, momentos de aprender juntos, tanto los niños como los educadores, porque el vivir momentos y situaciones con niños de diferentes gustos, necesidades, inquietudes…
hace que nos formemos aún más en el conocimiento de la Educación Infantil.
Tranquilos, no les faltará amor, seguridad y confianza

Por eso papás y mamás quiero transmitiros tranquilidad a la hora de tomar esa decisión tan importante como es la de llevar a vuestro pequeño a una Escuela Infantil, estoy segura que en la guardería o Escuela Infantil que elijáis para que vuestro pequeño pase una pequeña parte del día, van a ser capaces de calmar vuestros miedos e inquietudes,
van a ofrecer a vuestro bebé lo que realmente necesita, ese ambiente familiar lleno de amor, seguridad y confianza.
Está demostrado que los niños y niñas que crecen en el ámbito familiar suelen ser más tímidos, menos autónomos, más dependientes del padre o de la madre…, recuerda el síntoma EEPSE.
Sin embargo los niños que pasan parte del día en una Escuela Infantil con otros niños, son niños que crecen aprendiendo a resolver ciertos conflictos que se le pueda presentar para su edad,
niños más autónomos y capaces de hacer por sí mismos ciertas tareas de la vida cotidiana sin necesidad de tener esa sobreprotección que muchos padres suelen crear sin darse cuenta y que en un futuro le va a perjudicar,
adquieren unos hábitos saludables y unas normas de convivencia que les van ayudar a saber diferenciar lo que está bien de lo que está mal y sobretodo crecen en un ambiente de respeto e igualdad hacia los demás,
unos valores que personalmente creo que son importantísimos en la vida de cualquier ser humano, y si desde chiquitos vamos inculcando dichos valores en un futuro podrán ser mejores personas.
Mi granito de arena para los padres que aún tienen dudas.
Como educadora Infantil, defiendo a capa y espada nuestra labor como educadores, aunque aún siguen habiendo personas que piensan que nuestro trabajo consiste sólo y únicamente en la atención y cuidado de los niños,
creemos que estamos cambiando ese pensamiento porque estamos demostrando la importancia que supone la educación en éste tramo de edad 0-3 años ya que es cuando el niño forma la base de su personalidad, sus conocimientos y su madurez.