Cómo la Guardería o Escuela Infantil puede afectar al futuro de un niño/a

Cómo la Guardería o Escuela Infantil puede afectar al futuro de un niño/a

El error de los padres que piensan que una guardería es solo para cuidar niños

Seguro que alguna vez te has planteado si la escuela infantil o las guarderías infantiles son realmente importantes para el desarollo de un niño o simplemente son para que alguien esté pendiente de él mientras los papis van al trabajo o atienden sus responsabilidades.

Si piensas que las guardes solo son para guardar niños (cuidar niños) y que no afecta para nada en el crecimiento o desarrollo de tus hijos, te invito a que descubras en qué consiste realmente mi objetivo como educadora infantil porque parte de mi misión es que tomes verdadera consciencia de lo que esta etapa significa en sus vidas.

Queridos papis y mamis, una vez más cojo el bolígrafo (aunque luego lo paso a digital) porque necesito expresar un tema que lleva mucho tiempo en mi cabeza y supongo que en el de muchos profesionales de nuestro sector, “La Educación Infantil”.

¿Que importancia tiene ésta etapa de educación Infantil y por qué es tan importante en nuestros hijos de 0 a 3 años?

La pregunta que yo me hago todos días y cada vez con más frecuencia es…

¿Por qué esta etapa no está valorada como realmente debería?.

¿Por qué la mayoría de las personas piensan que llevar a un niño/a a las escuelas infantiles y guarderías es simplemente para que los cuiden?.

¿Sómos guarderías infantiles?

Por supuesto que somos Guarderías Infantiles porque atendemos a vuestros pequeños, los cuidamos, los mimamos.., pero también somos Escuelas Infantiles.

Y somos Escuelas Infantiles porque enseñamos conceptos, enseñamos valores, respeto, educación, ayudamos a nuestros pequeños a ser mejores personas, les ayudamos a relacionarse con sus compañeros, a comprender lo que está bien y está mal porque esta etapa de 0 a 3 años es esencial y especialmente importante.

Todo lo que ocurra en este tramo de edad va a significar mucho en su formación como personas en un futuro.

Somos profesionales y amantes de la formación, del cuidado, de las necesidades, del cariño, pero también tenemos una responsabilidad directa con su futuro.

Me atrevería a decir que somos la persona ideal para detectar posibles alteraciones que puedan afectar a los niños el día de mañana.

Gracias a nuestra experiencia y a la cantidad de niños que educamos año tras año, somos sensibles a notar cuando hay algo que no va bien, algo que no nos cuadra.

Cuando algo no nos cuadra, por muy pequeño que sea, esos pequeños signos y señales que vemos en la rutina del día a día, nos están diciendo que debemos de actuar, debemos reaccionar ante ello aunque al final pueda quedar en una falsa alarma.

Es necesario hablar con otros profesionales expertos (siempre con el consentimiento de los padres) para que ellos puedan valorar estos comportamientos o irregularidades.

Las guarderías infantiles crean expertos en el crecimiento

Los 15 años de experiencia con niños me hacen ver las cosas con bastante claridad.

Mi misión como educadora infantil consiste en todo lo que he mencionado arriba pero…el tiempo me ha permitido a mi y a otros compañeros ver con claridad lo que otras personas, incluso a los padres les cuesta más trabajo.

Por eso quiero que estas palabras también sirvan para otros educadores como yo, para que si notan algo que simplemente se dicen a si mismo “hay algo que no se lo que es” no tengáis miedo en pedir una tutoría con los padres.

No hay que alarmar, pero si que es imprescindible indagar para conocer mejor ese comportamiento.

Se trata de consultar con profesionales, pedir opinión y puntos de vista porque de una cosa estoy completamente segura… cuanto antes se detecte algo inusual con esta edad, antes podemos ayudar, antes podemos actuar y poner el mejor remedio posible, y esto repercute directamente en su futuro.

Todas las alteraciones que se puedan presentar en esta temprana edad de 0 a 3 años debemos de corregirlas en el menor tiempo posible.

Creo que he expresado con claridad la importancia que esta etapa tiene en vuestros hijos como para tomarla con la misma seriedad que la etapa del cole o de cualquier otra.

Y por supuesto, lo bien que lo pasan relacionándose y descubriéndose como pequeñas personitas que un día se convertirán en grandes hombres y mujeres.

Mi resumen es:

La guardería infantil y la escuela infantil no solo se trata de dejarlos en un sitio seguro mientras los padres atienden las responsabilidades de una familia sino, que en esta etapa tenemos que darle la riqueza que realmente se merecen.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Me gusta leer y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestro blog. Buscando en por hay he encontrado tu blog. Ya he disfrutado de varios post, pero este es muy interesante, es unos de mis temas predilectos, y por su calidad me ha distraído mucho. He puesto tu blog en mis favoritos pues creo que todos tus posts son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos ratos leyendolos.

    1. Te agradezco mucho el comentario, es verdad que este tema afecta mucho a las guardes y a los profesionales que nos dedicamos a ello, por eso pienso que tenía el deber de decirlo tal y cómo creo que es.
      De nuevo mil gracias por leerme, seguirme y ponerme en tus favoritos, es todo un honor.

  2. Diana

    Hola soy estudiante de Técnico Superior de Educación Infantil me gustaría ponerme en contacto con usted o publicara algún tema de porque es bueno que los niños aprendan a través de los sentidos, este tema del aprendizaje a través de los sentidos me resulta muy interesante y importante, .

    1. Hola Diana, gracias por escribir, me parece un tema muy interesante.
      Te escribo por privado y hablamos, ok?. Un saludo.

Deja una respuesta